Showing posts with label politica. Show all posts
Showing posts with label politica. Show all posts
Monday, November 17, 2008
Monday, February 18, 2008
El desabastecimiento no es una novela de Globovisión....
El desabastecimiento de productos básicos en Venezuela es cada vez mayor y se convierte en el talón de aquiles del proyecto de Chávez. El diario colombiano “El País” publica hoy un reportaje sobre el tema con el título:
“Venezuela es un rico que muere de hambre “.
“Venezuela es un rico que muere de hambre “.
Este es el reportaje completo:
Tuesday, February 5, 2008
Friday, December 7, 2007
Sunday, December 2, 2007
El dia del NO!!!!!!!!!!!!!!
Nuestro pais vive un dia muy importante hoy!!
no se porque pero siento que llego el momento del climax..el punto donde la gente ya no soporta mas, y no aguantaran que el innombrable venga con otro de sus fraudes.......
Es reconfortante pero a la vez asustador...que pasara es la gran pregunta....El SI ganara estamos seguros pero con Fraude! la cuestion es....lo aceptaran esta vez como lo aceptaron cuando Rosales perdio? o saldran a manifestar y a pedir que se acabe con tanta injusticia y mediocridad.......
Esa duda, llega a su fin hoy.......
Venezuela tiene hoy 2 opciones:
O seguir bajo el comando de Chavez
O levantarse y luchar por restituir la democracia y la libertad!!!!
Abajo las cadenas!
no se porque pero siento que llego el momento del climax..el punto donde la gente ya no soporta mas, y no aguantaran que el innombrable venga con otro de sus fraudes.......
Es reconfortante pero a la vez asustador...que pasara es la gran pregunta....El SI ganara estamos seguros pero con Fraude! la cuestion es....lo aceptaran esta vez como lo aceptaron cuando Rosales perdio? o saldran a manifestar y a pedir que se acabe con tanta injusticia y mediocridad.......
Esa duda, llega a su fin hoy.......
Venezuela tiene hoy 2 opciones:
O seguir bajo el comando de Chavez
O levantarse y luchar por restituir la democracia y la libertad!!!!
Abajo las cadenas!
Friday, November 2, 2007
Wednesday, October 31, 2007
Carta a Iris Varela...
Asunto: Carta abierta a Iris Varela Carta abierta a la diputada Iris Varela
He visto con asombro su propuesta ante la Asamblea Nacional, para quitarle la nacionalidad a un grupo de venezolanos nacidos en otras tierras y que no están de acuerdo con el régimen actual. Pues bien déjeme echarle mi cuento: El 19 de agosto de 1954, desembarqué junto con mis padres y 6 hermanos del Américo Vespuccio, barco en el cual zarpamos 12 días antes desde el puerto de Barcelona, España, país donde nací y que conste sin mi permiso ni autorización, pues como UD debería saber, nadie escoge ni el sitio, ni la fecha ni el hogar de su nacimiento. Pero sepa que me siento muy orgulloso de mis raíces, de mis antepasados, todos gente honesta, trabajadora, con arraigados principios morales y honorables. A los dos días de llegar a Venezuela, continuamos el viaje hacia la isla de Margarita, donde mi padre había conseguido trabajo. En Porlamar, transcurrieron mis años de infancia, allí, bajo la dictadura de Pérez Jiménez, terminé la primaria y comencé el bachillerato, aprendí a tocar cuatro, a comer empanadas de queso y cazón, pastel de chucho, carite, arepas y casabe, conocí el Retablo de las Maravillas, el béisbol, Conticinio y Dama Antañona, el galerón y la geografía e historia de mi nueva patria. Conocí un pedacito del país y también supe lo que era una dictadura. Para el año 1958, cuando me imagino que hablaba con acento margariteño trasladaron a mi padre a la ciudad de Mérida, en el viaje venía otro miembro de la familia, mi hermano menor nacido en Porlamar. Aquí en Mérida, donde resido desde esa fecha terminé el bachillerato, me gradué de ingeniero en la ULA ,me enamoré, me case con una caraqueña, he tenido dos hijas y dos hijos, tres caraqueños y un merideño, una es médica, otra odontóloga, un Ingeniero, y el cuarto está terminando su carrera en la ULA. Aquí le tomé gusto a los valses, al joropo, al pisillo de chiguire, a la arepa andina, al Quinteto Contrapunto, a Serenata Guayanesa, a la chicha andina, a los pastelitos de carne o de queso, a Morella Muñoz, a Simón Díaz, al queso ahumado, a Freddy Reyna y a Carlos Reyna, al vals Amelia a Chelique y Rosa Teresa, a los aguinaldos, a Alírio Díaz, al cuatro que practico desde 1956, y a Fúlgida Luna, al papelón con limón, y al pastel de morrocoy, al hervido de gallina y a la písca andina, a una puesta de sol en Juan Griego o la satisfacción de haber ascendido 6 veces al Pico Bolivar .. Conozco el país, desde Guanare hasta Elorza, desde Santa Elena de Uairén hasta Manzanillo, desde Tucupita hasta San Antonio del Táchira, desde el cabo de San Román hasta Puerto Ayacucho, desde Los Testigos hasta Los Roques. He navegado el Apure, dormido en Bruzual, desayunado en Achaguas y almorzado en San Fernando. Este año cumplo 50 años en Venezuela, no me acuerdo cuando me hice venezolano, pero por mi cedula que empieza por 3 millones Ud. lo puede suponer. Yo sí escogí vivir aquí, yo sí escogí mi país y déjeme decirle que lo quiero con toda mi alma y por ello deseo fervientemente que este régimen termine de la mejor manera posible, para que tengamos una vida mejor, sin odios ni venganzas como las que Ud propone. Si por oponerme a este régimen Ud. decidiera quitarme la nacionalidad, seguro que gracias a la injusticia que impera actualmente Ud. podrá quitarme un papel, un pasaporte, mi cédula, pero nunca, óigalo bien, nunca me quitará 50 años de vida. ¿Como me quitará mi infancia, juventud y madurez que la viví aquí, como me quitara mi familia, mis 11 sobrinos venezolanos, mis 6 sobrinos nietos, mis cuñados y cuñadas criollos por muchas generaciones, mi gusto por una arepa bien resuelta o una cachapa con queso de mano preparada en un tarantín a orilla de carretera. Nunca me quitará mi pasión por la música venezolana, por el cuatro y la guitarra, por Andrés Eloy, Rómulo Gallegos, Uslar Pietri o Aquiles Nazoa. Poder visitar la tumba de mi padre que nunca regresó. Mi orgullo por las tres promociones de ingenieros civiles que llevan mi nombre, ni los miles de ingenieros que he ayudado a formar a través de 35 años como profesor de la ULA, No diputada, lo más que hará es quitarme un papel, pero jamás, téngalo por seguro, jamás, ni siquiera muerto, podrá quitarme mi amor por Venezuela, que si a ver vamos es mas mía que suya porque yo he vivido en ella mas que Ud, he construido y Ud con su resentimiento y su odio solo aporta miseria y destrucción. Y aunque le duela me despido con un: Su compatriota y lástima que no pueda decir amigo: Eduardo Jauregui
He visto con asombro su propuesta ante la Asamblea Nacional, para quitarle la nacionalidad a un grupo de venezolanos nacidos en otras tierras y que no están de acuerdo con el régimen actual. Pues bien déjeme echarle mi cuento: El 19 de agosto de 1954, desembarqué junto con mis padres y 6 hermanos del Américo Vespuccio, barco en el cual zarpamos 12 días antes desde el puerto de Barcelona, España, país donde nací y que conste sin mi permiso ni autorización, pues como UD debería saber, nadie escoge ni el sitio, ni la fecha ni el hogar de su nacimiento. Pero sepa que me siento muy orgulloso de mis raíces, de mis antepasados, todos gente honesta, trabajadora, con arraigados principios morales y honorables. A los dos días de llegar a Venezuela, continuamos el viaje hacia la isla de Margarita, donde mi padre había conseguido trabajo. En Porlamar, transcurrieron mis años de infancia, allí, bajo la dictadura de Pérez Jiménez, terminé la primaria y comencé el bachillerato, aprendí a tocar cuatro, a comer empanadas de queso y cazón, pastel de chucho, carite, arepas y casabe, conocí el Retablo de las Maravillas, el béisbol, Conticinio y Dama Antañona, el galerón y la geografía e historia de mi nueva patria. Conocí un pedacito del país y también supe lo que era una dictadura. Para el año 1958, cuando me imagino que hablaba con acento margariteño trasladaron a mi padre a la ciudad de Mérida, en el viaje venía otro miembro de la familia, mi hermano menor nacido en Porlamar. Aquí en Mérida, donde resido desde esa fecha terminé el bachillerato, me gradué de ingeniero en la ULA ,me enamoré, me case con una caraqueña, he tenido dos hijas y dos hijos, tres caraqueños y un merideño, una es médica, otra odontóloga, un Ingeniero, y el cuarto está terminando su carrera en la ULA. Aquí le tomé gusto a los valses, al joropo, al pisillo de chiguire, a la arepa andina, al Quinteto Contrapunto, a Serenata Guayanesa, a la chicha andina, a los pastelitos de carne o de queso, a Morella Muñoz, a Simón Díaz, al queso ahumado, a Freddy Reyna y a Carlos Reyna, al vals Amelia a Chelique y Rosa Teresa, a los aguinaldos, a Alírio Díaz, al cuatro que practico desde 1956, y a Fúlgida Luna, al papelón con limón, y al pastel de morrocoy, al hervido de gallina y a la písca andina, a una puesta de sol en Juan Griego o la satisfacción de haber ascendido 6 veces al Pico Bolivar .. Conozco el país, desde Guanare hasta Elorza, desde Santa Elena de Uairén hasta Manzanillo, desde Tucupita hasta San Antonio del Táchira, desde el cabo de San Román hasta Puerto Ayacucho, desde Los Testigos hasta Los Roques. He navegado el Apure, dormido en Bruzual, desayunado en Achaguas y almorzado en San Fernando. Este año cumplo 50 años en Venezuela, no me acuerdo cuando me hice venezolano, pero por mi cedula que empieza por 3 millones Ud. lo puede suponer. Yo sí escogí vivir aquí, yo sí escogí mi país y déjeme decirle que lo quiero con toda mi alma y por ello deseo fervientemente que este régimen termine de la mejor manera posible, para que tengamos una vida mejor, sin odios ni venganzas como las que Ud propone. Si por oponerme a este régimen Ud. decidiera quitarme la nacionalidad, seguro que gracias a la injusticia que impera actualmente Ud. podrá quitarme un papel, un pasaporte, mi cédula, pero nunca, óigalo bien, nunca me quitará 50 años de vida. ¿Como me quitará mi infancia, juventud y madurez que la viví aquí, como me quitara mi familia, mis 11 sobrinos venezolanos, mis 6 sobrinos nietos, mis cuñados y cuñadas criollos por muchas generaciones, mi gusto por una arepa bien resuelta o una cachapa con queso de mano preparada en un tarantín a orilla de carretera. Nunca me quitará mi pasión por la música venezolana, por el cuatro y la guitarra, por Andrés Eloy, Rómulo Gallegos, Uslar Pietri o Aquiles Nazoa. Poder visitar la tumba de mi padre que nunca regresó. Mi orgullo por las tres promociones de ingenieros civiles que llevan mi nombre, ni los miles de ingenieros que he ayudado a formar a través de 35 años como profesor de la ULA, No diputada, lo más que hará es quitarme un papel, pero jamás, téngalo por seguro, jamás, ni siquiera muerto, podrá quitarme mi amor por Venezuela, que si a ver vamos es mas mía que suya porque yo he vivido en ella mas que Ud, he construido y Ud con su resentimiento y su odio solo aporta miseria y destrucción. Y aunque le duela me despido con un: Su compatriota y lástima que no pueda decir amigo: Eduardo Jauregui
Friday, October 19, 2007
ASi quedó el monumento al Che....


El monumento a la legendaría figura de "Ernesto "Che" Guevara, que se levantó en el Pico El Águila (Venezuela, Estado Merida), quedó hecho pedazos a manos de desconocidos. Como una acción "abominable" y "criminal" calificaron los oficialistas esta reacción que vulnera el contenido profundo y humano de uno de los hombres que recorrío el continente promoviendo la liberación de los pueblos y la libertad del hombre moderno.
"La Estela" se levantó recientemente en una de las montañas más altas de municipio Rangel en el Páramo merideño.
El presunto grupo Frente Comando Patriótico del Páramo, se abjudicó el derribó de la figura, acción que fue realizada a punta de piedras e impáctos de bala, en tanto que Frente Patriótico del Páramo regó un escrito (panfleto) en el lugar dónde quedó destruida y hecho añicos el monumento que representa a la figura revolucionaria argentina
Thursday, September 27, 2007
Subscribe to:
Posts (Atom)